Mostrando entradas con la etiqueta telefonos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta telefonos. Mostrar todas las entradas

20.3.17

Vísperas de la III Semana de Cuaresma para móviles


Estamos en la III Semana de Cuaresma, y en una de las iglesias a la que suelo acudir, antes de la misa de la tarde rezan las Vísperas. Reparten un librito que luego se tiene que devolver, en donde solo está esa parte del Salterio (Diurnal). El problema es que esos libritos a veces no los reparten a todos, no están en todos los bancos, uno tiene que ir buscándolos... Un rollo. Para los smartphones actuales existen muchas aplicaciones que disponen de las Vísperas, pero no existe ninguna para los antiguos móviles con Java (J2ME), así que he decidido crearlo yo.

La aplicación es como yo la quería: algo sencillo, básico, pero muy funcional. En un simple listado tenemos los días de la semana, y al final una entrada para el Magnificat, que suele rezarse como conclusión. Es muy básico y a mí me sirve así, no he querido hacer un diurnal completo por varias razones: la primera, son las propias limitaciones de J2ME. Muchos teléfonos sólo admiten midlets muy pequeños, de hecho he tenido que basarme en strings de muy bajo nivel porque hasta los "texts" de J2ME no son capaces de visualizar todo el texto en algunos móviles (no solo por limitaciones de la memoria de estos aparatos, sino por las limitaciones en la implementación de Java en cada fabricante).

22.12.16

Cambian las condiciones de Movistar


Ya está confirmado oficialmente, y aunque desde hace unos pocos días lo habían anunciado para tarifas de contrato, me ha sorprendido "el subidón" que nos han metido los de Movistar también a todos los usuarios de sus líneas que usamos tarjetas prepago. De los 18 céntimos de establecimiento de llamada, ahora han metido un sablazo de 25 céntimos por ese mismo concepto. Es decir, casi un 30% de subida de precio. Alucinante.

Estas nuevas condiciones comenzarán a estar vigentes a partir del día 24 del próximo mes de enero, y supongo que es una forma más para empujarnos a que nos pasemos de una puñetera vez a contrato. Como sigan así las cosas, acabará siendo Orange la única alternativa decente de usar prepago sin coste de mantenimiento y con tarifas competitivas, porque el resto, la verdad, cada cual es peor.

18.12.16

El mercado de los móviles low-cost a examen: los otros "clónicos" de Telefunken


Mi lucha por desenmascarar móviles "chinorros" me ha llevado a descubrir resultados insospechados, algunos verdaderamente llamativos.

Por ejemplo, he podido confirmar que, al igual que la mayoría de relojes digitales (a excepción de Casio y Timex, que son manufactura propia), en estos teléfonos móviles ocurre que los produce un proveedor chino, y luego los remarca. Es decir, internamente es el mismo móvil que puedes encontrar una vez llamado de una manera y, otras, de otra. Son móviles tan fáciles de adquirir que incluso los llegan a vender bajo marcas de tiendas, así nos encontramos con móviles de este tipo comercializados (y con marca) como Haier, o directamente a través de los operadores, como Orange o Vodafone.

15.12.16

Ya empezamos con los fallos en el Telefunken


Durante estos días he estado usando el móvil de telefunken, el TM10.2 que, como os contaba, adquirí hace poco. De momento he observado varios defectos que no me han gustado. He visto que, en el idioma español, hace bastantes cosas extrañas y, además, buena parte de los menús los corta sin mucho sentido (poniendo en medio puntos en los lugares más insospechados, por ejemplo algo así como "agenda Nom."). Eso me ha llevado a establecerle como idioma por defecto el inglés (tampoco tengo problemas con eso, de hecho normalmente, porque ya ocurría con Samsung también, todos los móviles los suelo usar en inglés).

Otro problema que he comprobado con él es que, aunque el sonido es realmente fuerte, como he dicho, el perfil para exteriores, que debería ofrecer un sonido más fuerte aún, no lo hace. En su máximo volumen y con el ruido exterior las llamadas apenas se oyen, siendo bastante menos potente su tono de llamada (en ese perfil) que el que tenía en mi antiguo Nokia (que ya es decir, por cierto).

10.12.16

Todo un móvil con cámara, radio, linterna y Bluetooth por casi lo que cuesta un F-91


¡Atención! Este post tiene una actualización más reciente aquí.

Me crecen los enanos. A mis problemas de ordenador se vino a unir ahora los problemas con mi móvil. Y es que mi viejo Nokia hace un poco "lo que le parece": cuando entra una llamada se apaga a veces, en otras ocasiones lo tienes un rato en el bolsillo, o lo dejas encendido sobre una mesa, y cuando vas a por él lo encuentras apagado, sin conexión... La gota que colmó el vaso fue cuando esta pasada semana fui testigo de un accidente y tuve que esperar a que me llamase la policía. Resulta que llegué a casa y, cuando me dio por mirar el móvil... ¡éste de nuevo apagado!

No es solo eso, por su culpa a veces vivo situaciones un tanto desagradables, como cuando me llama alguien y el teléfono se auto-apaga. Al interlocutor le da la sensación de que rechacé su llamada, que por supuesto no es así, dejándome en un muy mal lugar.

31.10.15

Todo en uno


Reproductores de MP3, Walkman, radio, catalejo, prismáticos, cámara de fotos, reloj, calculadora, grabadora de audio, lupa, calibre, agenda, calendario, ordenador, navegador GPS, brújula, reproductor de música, teléfono, cuaderno de notas, videojuego, linterna... Todo eso (y algunas cosas más) son las que ha ido sustituyendo el smartphone, toda una "multi-herramienta" de la era moderna, un apoyo imprescindible, un centro de datos y gestión de nuestra vida personal. Y con la tecnología NFC será además nuestro monedero, nuestro medio de pago, la tarjeta de transporte y nuestra tarjeta de crédito. Solo le falta -pero todo se andará- que se convierta en nuestro documento de identidad, carnet de conducir y pasaporte.

Muchas de las antiguas películas de ciencia-ficción, y algunas de las series de los setenta, habían adelantado un aparato similar. Habían adelantado que, en el futuro, el ser humano sería totalmente dependiente de algo así. Yo me quedaba encandilado ante aquellos objetos los cuales, muchas de las veces, tenían la apariencia de reloj en la muñeca, y lo hacían todo -o casi todo-, empezando por las labores de comunicación con la nave espacial.

16.9.15

¿Por qué les quitan la radio a los smartphones?


Me encantaba cuando antes ibas a comprar un teléfono móvil y entre sus utilidades incluía un receptor de radio. Era, como si además del móvil, salieras con un dispositivo más. Para mí era un plus, un extra que hacía muchísimo más atractivo el aparato. Algunos fabricantes, como Nokia con su 5030 "XpressRadio" o su 5310, te permitían sintonizar las emisoras y escucharlas sin necesidad de auriculares, ya que incorporaban en su circuitería la misma antena. Otros, como la mayoría de Samsung, te daban incluso la opción de grabar los programas de radio y exportarlos a MP3 (utilidad que no tenían en Nokia porque argumentaban que no se podían grabar programas porque eso era piratería, algo que a Samsung nunca pareció importarles). Piratería o no, lo cierto era que tener la radio en el móvil y llevarla siempre contigo -y encima poder grabar los programas- te daba una enorme libertad.

Ahora son contados los smartphones que la ofrecen, lo cual es una auténtica lástima e indica claramente la insistencia en obligarnos a depender siempre del operador, de una conexión de datos y de la necesidad del pago de una conexión y de un contrato. Ahora sí, podemos escuchar la radio online, incluso en DAB o crear nuestra propia lista con aplicaciones de suscripción al estilo Apple Music, siempre y cuando paguemos el estar conectados. Lo que siempre habíamos tenido gratis, los fabricantes y operadoras han logrado ahora poder cobrarnos.