Mostrando entradas con la etiqueta descargas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descargas. Mostrar todas las entradas

16.10.18

Nuevo relato corto: "Abducciones"


Tras el éxito de "Resistencia", "El planeta de las tres lunas", y el número uno de Ciencia-Ficción en España y líder en ventas "Las playas de Venus", Bia Namaran continúa con la saga de las emperatrices-náreas con una nueva entrega en forma de relato corto. Se trata de una nueva visión del contacto alienígena cambiando con ello para siempre la vida de todos los pobladores del planeta Tierra..., y especialmente de uno.

En esta ocasión el contacto extraterrestre se produce con los rotren, la civilización robótica surgida de las cenizas de una extinta raza que se vio condenada por la fatalidad y sus propios logros, y cuya tecnología llenará las calles de las ciudades terrestres de pánico y terror. Pero eso no es todo: cuando lanzan sobre los asustados habitantes de la Tierra unos extraños artilugios de escaneo mental, los indefensos humanos sólo pueden elegir una opción: esconderse. Esconderse en los lugares más recónditos que puedan encontrar, o pasarán a ser una pieza más entre los planes para estudiar y conquistar mundos de los entes robóticos.

En "Abducciones" la experiencia ufológica pasa a otro nivel, un nivel en donde la inteligencia artificial y los sistemas computerizados superan cualquier capacidad conocida por el hombre hasta el momento. Ahora las máquinas tienen todo el control. Ahora ellas deciden.

Descarga gratuitamente "Abducciones" de Bia Namaran, desde aquí.

"No pueden asesinarme", de Bia Namaran


El detective Allen disfruta de su primer día de descanso en mucho tiempo, pero lejos está de sospechar que ese será el día más ajetreado de toda su vida. Un peligroso desarrollo militar está suelto por la ciudad destruyendo todo a su paso, nadie puede detenerle ni enfrentársele. Y Allen se encuentra de casualidad justo en medio de su camino.

Si te gustan los relatos de persecuciones, peligros y policiales, disfrutarás de esta aventura en donde desde la primera frase hasta la última no hay ni un solo momento de descanso. Acción y adrenalina en estado puro.

Descarga gratuitamente "No pueden asesinarme" de Bia Namaran, desde aquí.

6.10.18

El hombre que cambió su reloj de cuarzo por uno de cuerda


"El hombre que cambió su reloj de cuarzo por uno de cuerda" nos cuenta la historia de Depére, un anciano que vive a los pies de una pequeña estación de ferrocarril en un pueblo francés, y cuyo único reloj en su vida fue el reloj de agujas de esa estación. Pero cuando los dueños de la estación deciden modernizar el reloj, todo su mundo se viene abajo. Para complicar más la situación, su nieto está empeñado en querer aprender la hora. ¿Qué podrá hacer ahora el viejo Depére sin su reloj, y cómo podrá lidiar con "esos raros artilugios de cuarzo" que se han "entrometido" en su vida?

Disfruta de este pequeño cuento en donde los recuerdos, los momentos entrañables y el paso imparable del tiempo se mezclan con la cruda realidad de los avances tecnológicos, enseñándonos que cualquier cambio en apariencia dramático, es también una nueva oportunidad. Acompaña al anciano Depére en la búsqueda de un reloj para que su nieto pueda seguir disfrutando del tiempo..., aun cuando él ya no esté.

24.2.18

"Las playas de Venus" en el top 100 de los libros más vendidos de Ciencia-Ficción


Estar en el puesto 12 entre los libros más leídos de Alienígenas en la categoría de Ciencia-Ficción de Amazon, no es nada fácil. Más aún cuando tienes que lidiar con libros de editoriales, y novelas de gran calado. Ocupar el puesto 99 y entrar en el "top 100" dentro de los libros de más venta en Ciencia-Ficción de todo Amazon, viendo que tu libro se codea con títulos literarios de fama y de autores como Brandon Sanderson, es enormemente satisfactorio y, por mi parte, inesperado. Más aún cuando tu libro, en realidad un relato corto, incluye elementos como relojes -Casio, por supuesto-, o historias que huyen de la típica guerra de guerrillas donde los humanos son los buenos y el resto, los malos. La introducción de Guti en su blog me parece magistral, y es mucho mejor de todo lo que yo pueda explicar.

No puedo decir que "Las playas de Venus" sea mi obra maestra, pero sí uno de los que más satisfecho me ha dejado, en el que, tras terminarlo, uno puede decirse a sí mismo que ha conseguido escribir y transmitir todo -o casi todo- tal como quería hacerlo.

24.12.17

La fábrica de juguetes


Un relato corto de Bia Namaran.


Hace ya bastante tiempo que no publico un relato corto, aunque bien es cierto que no he dejado de escribir, pero públicamente, y de distribución libre, llevo ya algunos meses sin ofrecer nada. Por eso he creído que esta es la ocasión perfecta, la Navidad, para regalaros algo de ese estilo, y he decidido hacerlo de esta forma: publicando un nuevo relato corto, que es al fin y al cabo una de las cosas en las que más tiempo invierto. Porque un zapatero regala zapatos, un carpintero regalará sillas, y un campesino, el fruto de la tierra, que no es más que el fruto de su trabajo. Lo mejor de sí que puede regalar un escritor, por lo tanto, es su esfuerzo literario.

En este caso en particular es una especie de "cuento de Navidad" parecido al que ya he publicado en pasadas temporadas, para que así entone en cierta forma con estas fechas, e incorpore elementos de esta época del año, como son en este caso los juguetes.

23.7.17

Nueva aplicación: subIRC


Llevo varias semanas trabajando sobre una aplicación de IRC, se trata de un cliente para IRC denominado subIRC, y que he esperado hasta la versión 1.7 para ponerlo a disposición de todo el mundo por varias razones. La primera de ellas -y la principal- es que no tenía mucha prisa en difundirla, porque a día de hoy casi nadie se interesa por el IRC (la mayoría de gente no sabe ni lo que es, ¡e incluso los que se conectan por chat ignoran que están dentro de un servidor de IRC!). La segunda, es que quería ir añadiéndole funcionalidades y características que, debido a mis problemas con el ordenador (y en general, con el sitio en donde estoy viviendo, que todo influye) para ir programándolo tenía que aprovechar ratos muy puntuales.

Ha sido un trabajo de ir puliendo el cliente de IRC para hacerlo lo más cercano a como a mí me gustaba que fuese, con un equilibrio entre ligereza, posibilidad de ofrecer información de lo que ocurre en el IRC, o bien la posibilidad de que no nos moleste mientres estemos conectados.

30.6.17

EboPorta: nunca fue tan fácil hacer marcas de agua ni portadas de libros


Durante dos días he estado aprovechando cualquier rato para lograr sacar adelante con el Lazarus esta aplicación portable. La razón de hacerla es que llevo ni se sabe buscando un programa que me facilite diseñar portadas rápidamente para libros, es decir: que metas la imagen de un libro, y puedas escribir los datos de la portada "y andando". Cierto que eso se puede hacer con cualquier editor de imágenes, pero quería hacerlo rápido, portable, y ligero, no tener que instalar toda una suite de edición.

Lo más cercano que encontré fueron los editores de marcas de agua, pero te puedes sorprender con la de absurdos que ofrecen: por un editor de marca de agua "chapucero" llegan a pedir casi cien euros (¡o más!), y encima muchos de ellos, para rizar el rizo, requieren por obligación instalar el horrendo framework de .NET. Por supuesto, de pedir que sean portables o freeware, olvídate.

27.6.17

Conversor de archivos RTF a HTML


Ésta es otra de esas aplicaciones que me he visto obligado a realizar porque no hay ninguna por ahí. Sí existen conversores de RTF a HTML (infinidad), pero la mayoría son online y es un lío tener que estar buscando y cargando una página web cada vez que necesites convertir el archivo, a lo que también hay que añadir que puede que en ese momento en que más lo necesites, esa página ya no esté, la hayan cerrado, o no puedas acceder a Internet.

El caso es que para convertir archivos a .Mobi previamente necesito pasarlos a HTML, como los suelo hacer en RFT, si copio y pego el código RTF al editor HTML tengo que volver a rehacer toda la maquetación (negritas, itálicas...). Este programa es muy simple: basta con copiar el texto del RTF, luego pegarlo, y a continuación convertirlo (tengo otro que hace la conversión desde TXT, no se si lo he subido, pero si alguien lo necesita que me lo pida por correo).

29.5.17

Process Lasso, ahora totalmente gratis para Windows XP


Generalmente no soy muy amigo de los gestores de memoria ni de aplicaciones, porque la gran mayoría suponen cargar más el sistema cuando ya uno tiene muy pocos recursos. Sin embargo tanto Process Lasso, como CPU Balance, funcionan bastante bien y pueden gestionar los recursos a tan bajo nivel que a veces merece la pena tenerlos instalados.

Ambas son aplicaciones de pago, pero Bitsum (sus desarrolladores) permiten descargarlas (shareware) con limitaciones (limitaciones que, la verdad, no afectan en demasiado a la funcionalidad y podemos instalarlas y usarlas sin problemas). CPU Balance es un paquete que se "independizó" de Process Lasso, y que ahora se ofrece también como una aplicación "standalone" (independiente y funcional por sí misma). CPU Balance permite configurar y gestionar la CPU de nuestro sistema de manera que podamos otorgarle la funcionalidad que queramos a según qué aplicaciones prefiramos o necesitemos. Process Lasso, además, es mucho más amplio y aparte de esas características permite gestionar más pormenorizadamente nuestro sistema, asignando prioridades y afinidades.

20.5.17

Renomator: para que la tarea de renombrar archivos no sea tan pesada


Ésta es una de esas aplicaciones que no encuentro por ningún lado y que al final me veo obligado a hacer. Ya por su versión 2.0 (las imágenes corresponden a la versión 1.9), se trata de una aplicación portable, escrita en Lazarus (lo tenía un tanto abandonado y decidí "rescatarlo" para programarla con esa RAD) y cuya finalidad, ya lo veis, es la de evitarnos o, por lo menos, ayudarnos en la tediosa tarea cuando tenemos que renombrar varios archivos.

Me surgió la necesidad de hacerla porque tenía un buen puñado de libros descargados (casi cien o por ahí), con el mismo título pero de distintos tipos (con diferentes extensiones). Para ellos no servía las herramientas de automatización de cambio de nombre porque no quería cambiar el mismo nombre a todos, sino ir cambiándolos de tres en tres (o algunos de dos en dos, dependiendo de las variantes de extensión que tuvieran).

13.4.17

EuroPese: conversor portable de euros a pesetas, y viceversa


Tras haber lanzado ayer la calculadora de beneficios y ganancias, he dedicido ponerme a la tarea y llevar a cabo otra calculadora que desde hacía tiempo quería realizar: una calculadora conversora de euros a pesetas (y viceversa). Es cierto que no es ninguna gran novedad, pero era uno de los conversores que me faltaban (he programado bastantes conversores de otros tipos hace años) y quería hacerlo como me gustan: pequeña, compacta, independiente y portable.

Otra de las razones es que, por desgracia, las calculadoras que solía haber en páginas web están desapareciendo (aunque aún quedan bastantes, no son tantas como las que había), y sería una pena que llegase un día en que nadie pudiera acceder a este tipo de conversores, y de esta forma, siendo portable, la pongo a disposición de todo el mundo pudiendo llevarla en un pendrive o instalándola en cualquier sitio sin necesidad de contar con una conexión a Internet.

12.4.17

Aplicación para averiguar el margen de beneficio de un producto


Como necesitaba una calculadora sencilla y portable que hiciera por sí misma las operaciones de cálculos de beneficios o ganancias de un producto, me he puesto a buscar por Internet y me he dado cuenta de que no existen y, las que existen, son muy complejas para la simplicidad (y portabilidad, no quería instalar nada) que buscaba. Es cierto que existen fórmulas para Excel, pero no quería una hoja de cálculo, quería una simple calculadora sin tener que usar el Microsoft Office. Así que, como suelo hacer, cuando no lo encuentro decido programarlo por mí mismo.

La verdad es que creía que iba a ser algo simple y sencillo cuando en realidad, al momento de ponerme a ello, me ha llevado unas cuantas horas. La razón no era las operaciones en sí, que no tienen gran misterio, sino implementar funciones para redondear, averiguar qué tipos de datos eran los mejores a usar (hacía tiempo que no programaba aplicaciones con operaciones matemáticas), y cómo hacer las operaciones con la mayor eficiencia posible.

20.3.17

Vísperas de la III Semana de Cuaresma para móviles


Estamos en la III Semana de Cuaresma, y en una de las iglesias a la que suelo acudir, antes de la misa de la tarde rezan las Vísperas. Reparten un librito que luego se tiene que devolver, en donde solo está esa parte del Salterio (Diurnal). El problema es que esos libritos a veces no los reparten a todos, no están en todos los bancos, uno tiene que ir buscándolos... Un rollo. Para los smartphones actuales existen muchas aplicaciones que disponen de las Vísperas, pero no existe ninguna para los antiguos móviles con Java (J2ME), así que he decidido crearlo yo.

La aplicación es como yo la quería: algo sencillo, básico, pero muy funcional. En un simple listado tenemos los días de la semana, y al final una entrada para el Magnificat, que suele rezarse como conclusión. Es muy básico y a mí me sirve así, no he querido hacer un diurnal completo por varias razones: la primera, son las propias limitaciones de J2ME. Muchos teléfonos sólo admiten midlets muy pequeños, de hecho he tenido que basarme en strings de muy bajo nivel porque hasta los "texts" de J2ME no son capaces de visualizar todo el texto en algunos móviles (no solo por limitaciones de la memoria de estos aparatos, sino por las limitaciones en la implementación de Java en cada fabricante).

19.2.17

Biblia compacta de bolsillo


No suelo usar la Biblia en papel, ni tampoco libros religiosos en papel, aparte de resultarme el formato electrónico mucho más cómodo cuando voy leyendo por la calle, es más barato (y ocupa menos espacio) que los libros en papel.

Pero lo que sí tenía ilusión era de hacerme con los Evangelios, al menos con el Evangelio de San Juan, en un librito de bolsillo. Exceptuando los evangélicos, que tienen el Evangelio en pequeño, es muy difícil dar con ese tipo de ediciones.

30.1.17

La auténticamente humana


Nosotros somos humanos, pero no somos sapiens (o sapiens sapiens, eso aún es discutido entre la comunidad científica) puros. Nuestro genoma está formado por partes de neandertales, denisovanos, y una tercera especie aún sin identificar. Pero, de entre todas ellas, principalmente nuestra carga genética procede de neandertales debido a los constantes cruces entre humanos sapiens prehistóricos, y humanos neandertales, los cuales convivieron durante varios miles de años sobre el planeta, compartiendo hábitat y recursos con nosotros.

Tomando esta interesante realidad de nuestros ancestros, llevaba tiempo queriendo escribir un relato de ciencia ficción sobre este asunto. En concreto, ¿qué pasaría si en laboratorio alguien pudiera crear un ser cien por cien -o casi- con genética humana, discriminando todo el resto del bagaje de los cruces con sus ancestros?

25.1.17

Acorazado (Ironclad)


Un relato de Bia Namaran.


República de Chechenia, Federación Rusa. 2001.

Andrev presionó con fuerza, prácticamente dándole un pisotón, el acelerador. Era complicado conducir aquel pesado tanque de más de cuarenta y seis toneladas bajo aquéllas condiciones, con fuego desde todos los flancos, y en aquél terreno cenagoso.
La máquina de guerra chirriaba por todas partes y parecía querer resquebrajarse por mil sitios cada vez que daba un tumbo en el accidentado y abrupto terreno. Además, le estaba entrando por algún sitio agua embarrada, o algo parecido. Lo indudable es que alguna filtración tenía de un líquido color negruzco que empapaba sus botas y hacía terriblemente incómodo desenvolverse.
Su artillero dijo a voz en grito, levantando el tono de sus palabras para hacerse oír por encima del infernal ruido del motor. O intentándolo, al menos:
- ¿¡Quién decía que le encantaban los tanques!?
Andrev esbozó una sonrisa, que, en la semioscuridad en la que se encontraban, nadie apreció. A él, desde siempre, le habían entusiasmado los tanques. Esos imponentes monstruos de metal que no parecían detenerse ante nada, y que aterrorizaban a todo aquél que tuviese la osadía de interponerse en su camino. Había sido él quien lo había dicho.

8.1.17

Nunca abandones. Capítulos 9 y 10




Un relato de Bia Namaran.


Me senté en el sillón de piel tras el volante del lujoso Opel que el anónimo dueño de nuestro chalet tenía en la casa, y lloré. No sabía por qué, a veces sentía ese tipo de pesadumbre que me hacía caer mis ánimos al suelo. Había cambiado de vida, ya no era aquella prostituta ni la "sidosa" encarcelada, en esas situaciones sí tenía buenas razones para llorar. Y sí que derramé lágrimas. Pero ahora parecían que las cosas comenzaban a funcionar, me sentía feliz por la paz de la que ahora disfrutaba. Se debía ser alguien muy fuerte para hacer lo que nosotros habíamos hecho.

No quería que Kená me viera así, ¡con lo impasible que él era! Si pudiera remover sus sentimientos, atraerlo de la misma forma que él me atraía a mí...

7.1.17

Nunca abandones. Capítulo 8




Un relato de Bia Namaran.


Era nuestra primera "entrada en escena", y me sentía tan nerviosa que era incapaz de dejar de pensar en ello ni por unos instantes. Kená, por el contrario, parecía como siempre tranquilo, aunque tal vez fuera una de sus habituales poses en donde no dejaba aflorar nada al exterior. O tal vez realmente no le molestara la idea de la muerte lo más mínimo, aunque esto no podía creérmelo.

Por otro lado, tenía un pensamiento más que me atormentaba: mi enfermedad. Durante toda la tarde busqué la oportunidad propicia para decírselo, pero no la encontré. O mejor: no quise encontrarla. Temía su reacción, aún no le conocía muy bien y una cosa así podría dar al traste con todo, podía acabar con lo que habíamos empezado. Yo creía conocer a los hombres, pero Kená era completamente distinto. Los personajes habituales en mi vida ya habrían intentado seducirme, captar un beso fugaz al menos... Ese quizá no era el estilo de él, pero entonces, ¿qué estilo era? No sabía si todo era caparazón o autoprotección, pero al fin y al cabo era de carne y hueso, y tenía derecho, ya que resultaba mi amigo -mi único verdadero amigo, en aquellos momentos- a saberlo.

6.1.17

Nunca abandones. Capítulo 6




Un relato de Bia Namaran.


Sí, teníamos derecho, por supuesto. Pero no sabía hasta qué punto eso resultaría peligroso. La parsimonia de Kená me inquietaba, y a la vez me asombraba. Con él todo era de esperar, ¡hacía las cosas tan fáciles! Desconocía qué intrincados caminos de la vida le habían llevado hasta aquella situación, tal vez había sufrido duras experiencias que le llevaron a ponerse una máscara como un caparazón para proteger su personalidad. Aquella mañana lo encontré dormido sobre el suelo del gimnasio, ¡se había pasado toda la noche entrenando! ¿Tanto tiempo llevaba sin practicar sus katas, que una vez que tenía la oportunidad lo prefería a descansar?

Cuando yo me desperté, encontrándome de cara a la ventana y viendo desde mi cama las hojas de los quejigos batirse con el aire, no podía creérmelo. Me costó hacerme a la idea de que nada había sido un sueño.

5.1.17

Nunca abandones. Capítulo 5




Un relato de Bia Namaran.


- Bueno, no ha sido tanto.
- ¿No ha sido tanto? - Repitió la joven, sentada en un banco del parque, ahora bajo un cielo atezado-. ¡De la que me has librado!
- Sí, - admitió Kená, de pie ante ella-. Yo solo quería ayudar un poco, nada más.
- ¿Dónde has aprendido a moverte así?
- ¿El Hung Gar?
- ¿Así se llama?
- Sí... Es chino, ¿sabes?, los ojos rasgados y todo eso. -Kená imitó con sus dedos en su cara unos ojos orientales, mientras Saphir reía con ganas.

Al poco, se tornó seria:
- Tú y yo, si unimos nuestras fuerzas, podemos cambiar las cosas.
- ¿Qué quieres cambiar?
- Tú mismo lo has dicho: querías ayudar un poco. Pues sigamos con ello.
- ¿Con ello? ¿Con qué? -Preguntaba "el mudo", sin entender a dónde quería llegar su recién amiga.
- Verás... Cuando esta mañana salí de la cárcel, tenía en mi mente solo que la libertad me sirviera para algo útil. Los años encerrada te hacen pensar, y yo ya había decidido que, de acuerdo, no tenía a nadie, estaba sola, pero no volvería a ganarme la vida así. Y no sabía cómo, pero lucharía contra los que intentan que acabe en una celda de nuevo.
- ¿Qué es lo que tratas de decir? ¿Contra quién quieres luchar? ¿Contra los chulos, los delincuentes, los que roban para sobrevivir?
- No. Los políticos corruptos, los que emplean su dinero en formar equipos de fútbol, hacer grandes programas de televisión... Mientras la gente en su país se muere de hambre.