
No hay una carta de colores completa y que esté en español, dedicada a los esmaltes de uñas. La mayoría de estos tonos se catalogan por colores, según su fabricante, o por leyendas "evocadoras" ("noche romántica", "fuegos artificiales", etc.) que sugieran el tono, pero nada más. Es algo muy importante si habitualmente tocas personajes femeninos, porque en las descripciones uno acaba cansado de ver siempre aquello de: "tenía las uñas en color rojo", "lleva unas uñas largas en color rojo", y menciones similares que acaban "agotando" muy pronto a los personajes, aunque les des una personalidad y carácter muy definido.
Como el mundo de la estética es tan amplio, podemos aprovecharlo para reforzar esa personalidad y, de paso, darle un poco de aire fresco al relato que estés escribiendo, sobre todo si éste es muy extenso y está un poco sobrecargado de interacciones con personas. Como es fácil darse cuenta, siempre es más agradable y entretenido leer: "tenía sus uñas a la francesa de un tono lima verde luminoso", e incluso ir más allá: "tenía unas bellísimas uñas a la francesa de un tono lima verde luminoso, era el 'in the key of lime' de una de las más lujosas marcas de moda" Como puedes comprobar, la descripción cobra una riqueza y un impacto "literario-visual" muy diferente que si usas el ya tan manido "sus uñas iban pintadas a la moda de color rosa". De hecho, si comparamos uno con otro esta última descripción casi da risa, lo que nos da una idea de hasta qué punto podemos profundizar en los personajes, reforzarlos, y con ello agradar más a nuestros lectores.