Mostrando entradas con la etiqueta elimperio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elimperio. Mostrar todas las entradas

27.11.18

Nueva recopilación de relatos cortos de El Imperio: Catedral


El nuevo volumen de relatos cortos pertenecientes a la saga de "El Imperio" está dedicado al mundo de las catedrales, en concreto de una impactante catedral gótica que, bajo el impulso de las Sjoberg, emergerá de las ruinas en Suiza. Si explicamos lo que es, y lo que era en su momento, una catedral, poco queda que añadir. De manera que esta breve introducción de Mark Galli nos servirá de excelente resumen y acercamiento a este nuevo libro.


Catedrales.

Las proporciones de estos edificios llevó a la arquitectura medieval hasta su límite. Se requerían enormes cantidades de materiales. La catedral de Ely, en Inglaterra, necesitó más de 360.000 kilos de madera y piedra para su finalización. En Francia se deforestaron bosques enteros para completar algunos proyectos. Se importaron de Escandinavia troncos de 80 metros de largo. La piedra empleada para la catedral de Norwich se trasladó desde 483 kilómetros de distancia (haciendo que el coste del envío doblara el precio de la propia piedra).

Tuvo que construirse nueva maquinaria. Para elevar las pesadas piedras labradas hasta el tejado de la catedral, los obreros usaban cabrestantes, tornos y una "gran rueda", una rueda de madera lo suficientemente amplia como para que dos fornidos hombres pudieran ponerse de pie dentro de ella y hacerla girar.


El trabajo parecía no acabarse nunca. Aunque algunas vidrieras tenían hasta 18 metros de altura, debían seguir haciéndose con piezas de no más de 20 centímetros de alto o de ancho. Esto da una idea del laborioso trabajo. Las catedrales tenían también docenas, si no centenares, de esculturas (la catedral de Chartres tiene en la actualidad más de 2.000 esculturas).

Y también se requería paciencia: algunas catedrales tardaban más de 100 años en construirse, y algunos obispos durante todo su obispado celebraban misas en medio de un enorme emplazamiento en plena construcción. Aún así, a pesar de los enormes desafíos arquitectónicos y económicos, durante un periodo de 400 años el gótico cautivó a las mentes más brillantes y Europa asistió a la construcción de 500 catedrales.

"El Imperio: Catedral" ya está disponible a tu disposición a través de Amazon.

12.8.18

El Imperio: Relatos cortos IV. Jerhoj


"El Imperio" es una saga que, poco a poco, está dando lugar a múltiples relatos de todo tipo de situaciones y elementos. La verdad es que su universo me parece muy atractivo porque pone en alza unos valores que, en el mundo capitalista que nos ha tocado vivir, parecen estar en contraposición. Me refiero a ganar dinero y ser honesto y solidario. A tener valores sin que por ello tengamos que triunfar pisando ni por encima de nadie.

Con esos principios de trasfondo, y aprovechando mi agrado y relativa pasión por el mundo de las motocicletas (tampoco sin volverme loco, aunque me gustan), he decidido afrontar el reto de desarrollar una nueva novela corta, que es más bien una sucesión de relatos entrelazados y relacionados entre sí, que tienen a una marca de motocicletas, la Jerhoj, como protagonista.

8.8.18

El DIRDTE y los grandes fondos de inversión


En la segunda parte de El Imperio añadí un elemento que, aunque en apariencia pueda ser un tanto banal, es sumamente importante. De disponer de una compañía militar, una de sus protagonistas, Etdrid Sjoberg, pasó a ser la dueña de uno de los más poderosos fondos de inversión del planeta. Como novela en donde, en medio de este caótico mundo capitalista y globalizado del interés y el dinero, tres hermanas intentan poner un poco de honestidad, si quería poder hacer algo grande en el mundo de los negocios o estar donde de verdad se toman las decisiones, tenía que poner a una de las Sjoberg al frente de un fondo de este tipo.

Tras las marcas, tras las multinacionales, tras la mayoría de compañías poderosas que existen en el mundo, suele haber (o suele intervenir) uno de estos fondos. Ellos no manejan solo su propio dinero, también manejan inmensas fortunas de los hombres más ricos y poderosos del mundo. ¿Dónde creéis que acaba el dinero de futbolistas que tienen millones de euros, actores, artistas de lo más variopintos, hombres famosos, presidentes y ex-presidentes de gobiernos, reyes, reinas, príncipes y princesas? Pues muchas veces en un fondo de inversión. No lo dejan adornando en bancos (o no solamente), algo que es, en cierta medida, fácil de seguir el rastro, sino que lo invierten para que, al cabo de unos años (o unos meses) les llegue multiplicado. Sacar más dinero de su dinero, en suma.

31.3.18

Nuevo Electrada E4000


Electrada es una de las firmas del Grupo ASSI dentro del universo de El Imperio. Esta firma, de origen estadounidense y dedicada a la alta tecnología, pero también a la tecnología de consumo (tanto bienes y servicios), es una inspiración y un guiño a los gigantes norteamericanos que, en su día -y cuando la tecnología USA era mucho más de lo que es ahora, al menos en marcas de renombre-, estaban a la vanguardia en electrónica. Gracias a eminencias como Edison y, sobre todo, Tesla, Estados Unidos gozó, a principios del siglo pasado, de un puesto destacable que dio pie a la tecnología que tenemos hoy, mucho antes (y mucho más importante) que las actuales firmas tecnológicas asiáticas, pues todas ellas se sustentan, básicamente, con los descubrimientos realizados durante aquellos años en materia de electricidad (sin olvidar la microelectrónica, que vendría años después, también con Estados Unidos como impulsor principal).

Marcas como Emerson (Emerson Radio Corporation), General Electric, RCA Victor, Westinghouse, sin olvidar a grandes como Motorola, o mi preferida, Magnavox Co. (de Oakland, California, desde los setenta -si la memoria no me falla- en manos de la multinacional Philips, por cierto), son las fuentes de las que bebe Electrada Corp. Ltd., y en las que unde sus raíces.

26.12.16

El fantasma de la Navidad de Astrid Sjoberg


Un relato de Bia Namaran,
a partir de una adaptación del popular cuento de Charles Dickens.


En las oficinas centrales del ASSI Group, en Gotemburgo (Suecia), el ajetreo era constante. El enorme edificio, de moderno estilo, acristalado, albergaba la sede central del poderoso grupo multinacional de Astrid, la gemela de mechas rojas de las hermanas Sjoberg. A ella estaban destinadas las últimas plantas, de hecho el último piso lo utilizaba Astrid como vivienda en algunas épocas de intenso trabajo. Y las últimas semanas de diciembre eran, desde luego, de mucho estrés.

La enorme oficina de Astrid estaba presidida por un escritorio de estilo victoriano, hecho de roble. Aunque antes de acceder a ella había que transitar por un largo pasillo, al principio del cual estaba situado el despacho de Kajsa, la secretaria personal de Astrid.

25.12.16

Un paseo por tu antiguo barrio (segunda parte)


Un relato de Bia Namaran.


(continúa de "Un paseo por tu antiguo barrio").

Mientras conducía por la ronda exterior, la tarde se iba oscureciendo y el sol desaparecía tras los edificios, llenando el cielo con tonos ocres y anaranjados. Notaba tras de mí a Astrid, ceñida a mi cintura, y deseé que la gasolina no se acabase. Que la carretera no tuviera final. Que el día no concluyese.
Me detuve en un semáforo, y ella saltó de la moto. La agarré del antebrazo:
- ¡Sube! ¿¡Qué haces!?
- ¡Me largo! -Protestó. Los conductores empezaban a mirarnos.
- ¡Te van a atropellar! ¡Sube, Astrid!
- ¿¡A dónde quieres ir!?
- Vamos a tomar un café y te llevo de vuelta, ¿de acuerdo? Solo eso.
Se lo pensó, pero accedió. Volvió a subirse a la PRIKK K-Motraurban.
Le había dicho que iríamos a tomar un café... Pero no le dije dónde. Me adentré en la parte antigua de la ciudad, entre callejones oscuros, que empezaban a iluminarse por la tenue luz de las farolas. Tomé una salida hacia una plaza, y apagué el motor en el estacionamiento para motos. Astrid puso pie a tierra, entregándome el casco. Le di mi gorro para que se lo pusiera. Se recogió el pelo y se lo ajustó a la cabeza:
- ¡Qué guapa estás! Deberías ponerte un gorro más a menudo.
- Si supieras el cabreo que tengo no me dirigirías la palabra...

La cogí de la mano, que ella rechazó de inmediato, y le pedí:
- Ven, anda.
- ¿Conoces estos sitios? -Me preguntó, mientras miraba con nerviosismo hacia los callejones oscuros.
- Claro.
- No parece muy seguro...
- No te va a pasar nada. ¿Sabes por qué los multimillonarios tienen guardaespaldas?
- Para evitar ser molestados por tipos como tú. -Respondió rápidamente. Me eché a reír:
- ¡No! No temen que les hagan daño. Lo que temen de verdad es que les pidan algo. Por eso llevan escoltas y no quieren que se les acerque nadie a ellos... Príncipes, reyes, reinas, multimillonarios, magnates... Todos son iguales.

21.12.16

Imprevista -y desacertada- coincidencia


Si ayer leísteis mi relato de "El Imperio" que lleva por título "Un paseo por tu antiguo barrio" (y que será la primera parte de dos), probablemente os resultaría chocante una cosa, y algunos podríais pensar que usé un recurso de la actualidad para ponerlo en el relato. Nada más lejos de la realidad.

Ayer se divulgaban por los medios de comunicación los desgraciados hechos acontecidos en Berlin, en los cuales un camión, al parecer en un acto de terrorismo, embestía a una multitud.

20.12.16

Un paseo por tu antiguo barrio (primera parte)


Un relato de Bia Namaran.


Llamé a Astrid, y no me resultó extraño que saltase su buzón de voz. Le dejé un mensaje:
- Astrid, soy Phonix. Llámame en cuanto te sea posible.

Habían pasado casi dos horas cuando me devolvió la llamada. Le dije:
- Vas a venir Madrid esta semana, lo he visto en la agenda de prensa...
- Sí, parto esta misma noche. Antes me acercaré a La Rochelle...
- ¿Me acerco a Madrid y te recojo? Tengo una grabación de un vídeo en León, así te enseño mi antiguo barrio.
- Me encantaría...
- ¡Guay!
- Pero puedo ir yo a León directamente desde Madrid, ¿para qué vas a bajar?
- Porque así te llevo a mi lado durante el trayecto.
- ¿Con ese destartalado MM Mzero-x?
- Le he puesto ruedas nuevas...
- ¡Menudo cambio! Me vas a obligar a pedir que dejen de fabricarlo solo para impedirte que encuentres piezas de repuesto.

Me eché a reír:
- ¡No! ¡No harías eso...! ¿Verdad?
- No me tientes.

17.12.16

"le Turbo"


Un relato de Bia Namaran.


Era diecinueve de julio. En algún lugar de la costa de Saint-Tropez, Ingrid Sjoberg se encontraba tendida en una tumbona de plástico en la playa, aprovechando unos breves días de descanso que había decidido tomarse. Tomaba el sol luciendo un seductor bikini teal, que realzaba magníficamente su hermosa figura femenina. A su lado estaba su secretaria personal y una de las personas de su máxima confianza, una chica pelirroja casi de su misma edad llamada Annelie.

Ingrid elevó de su rostro unos centímetros sus amplias gafas de sol, y alargó su brazo hacia uno de los guardaespaldas que estaban sentados a prudente distancia. A los ojos de cualquiera ellos pasarían fácilmente como unos turistas más, sin embargo eran los encargados de la protección de una de las mismísimas hermanas Sjoberg.

11.12.16

Yo soy una estrella del rock


Un relato de Bia Namaran.


Pasé por el pequeño parque y lo vi. Un señor de mediana edad, temblando, sentado en un banco de madera medio podrida, con la mirada perdida. Pasaba desapercibido para todo el mundo, no parecía existir para nadie. En su mirada estaba escrita la desesperación, y lo sabía muy bien porque yo había experimentado bastantes veces esa misma sensación en carne propia. Me acerqué y le pregunté qué le ocurría, mientras me sentaba a su lado. Me miró contrariado: que un extraño se interesase por él era algo nuevo. Le conté que yo había pasado muy malos momentos también, y al cuarto de hora de conversar, ya me estaba contando su tragedia: había tenido que hipotecar su casa para pagar una operación quirúrgica de su hijo, y ahora había perdido a su hijo y estaba a punto de quedarse sin casa.

No le pregunté si había acudido a los servicios sociales, o si alguien en su familia podía echarle una mano. Si estaba en esa situación era probablemente porque hasta ese punto ya lo había intentado todo. No era necesario preguntarle esas cosas. Además, yo no soy periodista.

9.12.16

SURBEN Bikes lanza la bicicleta de ciudad definitiva


Un relato de Bia Namaran.


Con versiones de cuadro en cromo-molibdeno, o de cuadro con aluminio de las series 7000 ("superleggera"), en el último Bike Salon celebrado en Bélgica la firma SURBEN ha sorprendido a propios y extraños con sus nuevos modelos efeX. Una geometría distinta, compacta y agresiva, junto con unas cualidades ruteras innegables hacen de estas nuevas bicicletas unos modelos más que competitivos.

Agnes Graham, directora ejecutiva de SURBEN Bikes, explicó con objeto de su presentación que las efeX están pensadas para un público muy amplio, para todos los que utilizan la bicicleta en transporte público y que luego necesitan transitar con ella por la ciudad y/o por caminos de pueblo, sin renunciar a unas salidas eventuales a campos, a caminos de tierra o a pistas sin asfaltar.

8.12.16

CMN le toma el relevo a Tung


Un relato de Bia Namaran.


Crónica de nuestro redactor Leonardo Álvarez, de Avenue Car, desde Milán.

Durante la exposición del automóvil de Milán no se esperaban demasiadas novedades. Los periodistas desplazados se imaginaban algún anuncio de MM, alguna nueva versión, o una renovación de equipamiento. Pero la sorpresa saltó sin que nadie lo esperase: CMN, la legendaria firma italiana del grupo ASSI, había elegido su casa para hacer un anuncio que nadie se esperaba.

Ya por la mañana algo se fraguaba en el ambiente. Los periodistas recibimos un aviso alrededor de las diez de ese día, emplazándonos al stand de CMN donde a las 13 de la tarde se daría a conocer "un importante lanzamiento, una novedad a nivel mundial".

7.12.16

Mi sueño tiene dos letras: MM


Un relato de Bia Namaran.


De pequeño mi bien más preciado era mi colección de autos de juguete, en especial tenía un modelo, en negro, que me entusiasmaba: el MM Carbone. Por aquellos años, y durante casi toda mi infancia, mi salud era bastante delicada y las visitas al médico y a los hospitales eran constantes. De manera que me pasaba muchísimos días con aquel coche, que llevaba constantemente conmigo en mi bolsillo.

Los Carbone fueron los predecesores de los Mzero, dentro de la gama de los compactos de Mekanik Mekatronik, antes de que este fabricante innovara con sus series de motores, las X, H, G, E.... Mi favorito era el MM Carbone TR, aunque todos me gustaban: el GT, el D, el TDi, el TDi-c... Apenas tendría unos ocho años cuando acompañaba a mi abuelo al parque y, mientras él se sentaba en un banco a charlar con otros señores, yo me quedaba apoyado en una barandilla que rodeaba el borde del parque. Mi abuelo me animaba a que fuera a jugar a la zona de los columpios, pero pronto dejó de hacerlo porque intuyó qué era lo que de verdad me gustaba: quedarme mirando, absorto, horas y horas, frente al taller de MM de mi barrio. Era un taller que tenía un pequeño concesionario al lado, con un gran ventanal en donde se exponían algunos MM (un par que cambiaban constantemente, ya que los vendían pronto porque había inmensas listas de espera, como ocurre ahora). Lo que me entusiasmaba de verdad era ver llegar y salir los MM, y cuando aparecía un nuevo modelo o que se veía pocas veces, era toda una fiesta para mí.

8.11.16

Conectica y Zeptor: guerra de operadoras


Un relato de Bia Namaran.


Primero fue Zeptor, ofreciendo tarifas planas y mensajes SMS y multimedia (MMS) ilimitados, a lo cual Conectica respondió con tarjetas prepago sin caducidad y con conexión de datos gratuita hasta dos gigabytes de datos. Esto no debió gustarle mucho a los responsables de Zeptor, que igualaron esa oferta e incluso la mejoraron elevando esa cantidad de tráfico hasta los tres gigas. Y ahora, Conectica ha dado otro paso más, yendo hasta sus terminales, los cuales tendrán renovación gratuita a los tres años, siempre y cuando el primero de esos terminales haya sido adquirido en propiedad bajo el operador del Grupo ASSI.

Es solo un síntoma de hacia dónde está yendo esta tecnología, con ofertas en donde se ve claramente la preponderancia de los grupos empresariales controlados por las hermanas Sjoberg, ante los cuales el resto de competidores no pueden más que quedarse mirando expectantes, ya que tanto ASSI como INSI se benefician de poder contar con satélites de comunicaciones propios, lo que les da una enorme ventaja ante la cual el resto de competidores no pueden responder.

Perdición y fracaso de un poeta (yIII): My number is three


Un relato de Bia Namaran.


Llegamos a Radio Ibérica en donde Jorge Admiral, el locutor, junto con el director de la emisora nos recibieron entre gran expectación de los empleados. Nos llevaron a una sala de reuniones y, aunque Astrid no iba a ser entrevistada (por supuesto a ella no le agradaba nada), sí dejó claras unas pautas: que no me hiciera preguntas sobre mi marcha y sobre las razones de VAV al tomar esa decisión. Por supuesto, Jorge se quedó sorprendido, como diciendo: "si no hablo de eso, ¿de qué voy a hablar?", pero no se atrevió a contradecir en modo alguno a Astrid.

A continuación me dirigí con Jorge al estudio y, ante la atenta mirada de Astrid y el director tras los controles, el programa comenzó. Tras la cabecera musical, Jorge empezó a hablar con voz muy animada:
- ¡Muy buenos días, chicas y chicos! Soy Jorge y este es tu programa musical favorito, donde encontrarás entrevistas y la mejor música del momento. Y hoy os traemos una gran sorpresa, no os lo perdáis. Os doy una pista.

3.11.16

Perdición y fracaso de un poeta II: Recuperando un sueño


Un relato de Bia Namaran.


Sigue de: "Perdición y fracaso de un poeta: Me colé en una fiesta".

Tras haberme rescindido el contrato con la discográfica de VAV Records, y prácticamente haberme anulado por completo, de la noche a la mañana me encontré con que todo lo que había tenido, dinero, proyectos, fama... se había ido al garete. Se había quedado en nada. Tampoco me importaba demasiado, porque era bien consciente que todas esas cosas se van de la misma manera que llegan, y que tarde o temprano acabaría pasando. En realidad, nunca las había tenido demasiado en cuenta ni les había prestado atención alguna.

Por fortuna tenía un pequeño terreno en propiedad en una aldea bastante alejada de la ciudad, y a varios kilómetros del pueblo más cercano, en donde había llevado mi caravana. También me quedaba mi coche, el MM Mzero-x, por lo que tenía mucho más que, por desgracia, muchísimas otras personas. De manera que me fui a vivir allí y le di la espalda a todo lo que había conocido: conciertos, espectáculos, giras, ruedas de prensa... Me dediqué a lo mío, escribir mis canciones, algún poema, y ensayar con mi teclado electrónico Electrada.

1.11.16

El gran dilema de las imágenes en los relatos


Hace tiempo que llevo planteándome cómo incorporar los elementos gráficos a los relatos que voy poniendo en el blog. Normalmente lo que suelo hacer es dibujarlos, diseñarlos de cero o aprovechar otros diseños para hacer recreaciones y chops. La cuestión es que, obligatoriamente, los posts deben llevar algunas imágenes, porque publicar un post sin ellas da un aspecto muy pobre y desangelado (al menos en el primer vistazo).

Por otro lado, crear imágenes de otros diseños retocándolos nunca me ha gustado demasiado, debido a que no reflejan exactamente lo que yo deseo transmitir y me tengo que ceñir a las formas -obviamente- de otros.

Perdición y fracaso de un poeta: Me colé en una fiesta


Un relato de Bia Namaran.


Subí hasta una de las últimas plantas del edificio de Foome TV en Ginebra, y accedí a un amplísimo salón. Sentada al lado de unos ventanales mirando hacia el exterior se encontraba Astrid Sjoberg, sola, en un rincón del fondo. Sonreí y la saludé con mi mano, mientras hacía un movimiento gracioso. Ella me miró y ni se inmutó, volvió a dirigir su mirada a la noche helvética.

Comencé a recoger los restos de comida de la fiesta en varias bandejas, y llevaba un rato haciéndolo cuando, con voz pausada, me comentó Astrid:
- No has venido...
- No he podido. - Respondí.
- Mentiroso.

28.10.16

¡Salvemos entre todos el Microns de Tung!


Un relato de Bia Namaran.


Desde que Tung anunciase que iban a dejar de fabricar uno de sus modelos más longevos, el Microns, las reacciones no se han hecho esperar. Personas del mundo entero, clubes de propietarios, aficionados, entusiastas y fans de la marca han comenzado a unirse para hacer campañas en donde presionar a la multinacional del automóvil con el fin de que reconsidere su decisión.

Para Tung, la época del Microns "ha pasado". Según los responsables de la compañía automovilística, las nuevas normativas de seguridad y los estándares de calidad actuales impiden que el Tung continúe en la línea de montaje. Son razones archiconocidas por todos, porque son las mismas que esgrimen una y otra vez los fabricantes para sacar del mercado modelos de gran renombre.

25.10.16

Astrid Sjoberg: la biografía no autorizada


Un relato de Bia Namaran.


"Cuando heredaron el imperio Sjoberg, las hermanas gemelas hicieron un movimiento prodigioso: dividieron cada firma entre las dos, y crearon nuevas compañias para añadir a aquellas en que solo hubiese una. Esta estrategia es hoy estudiada en facultades de empresariales de todo el mundo". Así comienza el nuevo libro que durante estos meses lleva presentando Cyrus Williams, y que está íntegramente dedicado a Astrid Sjoberg, aunque el mismo Williams reconoce que "incluye mucha información del grupo ASSI, porque la vida y la historia de la gemela de mechas rojas de las Sjoberg no se puede separar de su grupo empresarial".

Para Cyrus Williams, Astrid es el ejemplo perfecto "de ejecutiva agresiva en los negocios, una depredadora de las finanzas". Y añade: "tras la sombra de los grupos ASSI e INSI siempre está Astrid. El público ve a su hermana Ingrid como la amable diplomática que siempre da la cara, la simpatía personificada, pero tras ella quien mueve los hilos suele ser Astrid".