
Hace unos días -supongo que, como a muchos de vosotros- llegó a mi correo un e-mail de Google informándome de una novedad en su Adsense (su servicio de publicidad), que consistía en la posibilidad de incluir un código en la página con el cual, y automáticamente, se mostrarían entradas relacionadas. Es decir: en un blog, al final de cada post, aparecería un listado con otros posts que estuvieran relacionados con ese contenido. Google mencionaba también que esa característica o "addon" ("autorelaxed" lo llaman ellos) ofrecía más rentabilidad, al permitir a la persona que visitaba o leyera ese artículo, ir hacia otro de similar temática, algo que en un alto porcentaje -según los mismos de Google- hacía la gente, según sus análisis. Con ello, el autor del blog (o editor, o propietario) lograba una serie de ventajas: una de ellas es que obtenía más páginas vistas, o sea, aumentaba su ranking de páginas visitadas y, además, se podía aumentan los ingresos porque, a más páginas vistas, más impresiones de anuncios y, por lo tanto, más posibilidades de que los lectores los visitaran.
Dado que -llamativamente, y por raro que parezca- Blogspot no incorpora por defecto ningún
gadget o plugin para poner posts relacionados, me pareció una característica realmente interesante, y decidí incluir ese nuevo código que Google me ofrecía en varios de mis blogs.