Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas

20.12.16

Los mejores regalos ya los tienes contigo


Abrí el regalo y casi me dieron ganas de tirarlo a la papelera. Era un portaminas y un bolígrafo, que hacían referencia a mi afición por la escritura, en un bonito estuche carmesí. Le dije a mi madre que dónde había comprado "aquella basura". Ella se sorprendió y me respondió que lo había hecho en una librería cercana. No era en unos grandes almacenes, en una tienda de los chinos o en una tienda de baratijas tan habituales ahora. No. había sido en una tienda "seria" y dejándose aconsejar por la dependienta. Como hacía siempre mi madre.

Yo, como tantos hijos, tan desagradecidos, ni me puse a pensar en ello. Usé el bolígrafo de malas maneras, descuidándolo. El portaminas lo perdí por ahí.

10.10.16

Por si te quieres suicidar


El suicidio es una de las primeras causas de muerte en el mundo moderno, tanto que los expertos ya hablan de cifras que convierten a esta desgracia en epidemia. Incluso existe una especie de pacto para que los medios de comunicación hablen lo menos posible de ello, según argumentan algunos se puede crear el "efecto llamada" y con ello aumentar esas escandalosas cifras aún más.

El "quitarse de enmedio", "acabar con todo y está", "terminar con ésto de un plumazo" es una decisión extrema y perentoria que toman cada vez más personas. Destrozados física y anímicamente por una enfermedad, acuciados por problemas de todo tipo, sin trabajo, sin futuro, con poca (o ninguna) salud, sin poder pagar deudas y/o tratamientos y, encima, dándoles la espalda la sociedad, amigos, vecinos y parientes o familiares más cercanos, muchos se obsesionan tanto que solo ven salida en el suicidio.

14.5.16

Caligrafía


Durante buena parte de esta semana he tenido bastantes problemas, de ahí que no haya actualizado el blog (ni este ni los otros) tanto como quisiera. No os los voy a contar porque tampoco os quiero amargar con mis cosas (además, ya existen suficientes preocupaciones en el mundo y seguro que vosotros tenéis también vuestros combates personales, para oír los de los demás), pero en esos momentos que tenía que estar lejos de mi casa (bueno, "mi casa", digo mi casa, pero más bien debería decir "donde tengo el ordenador") y por ahí perdido, en sitios lo más lejos que podía para encontrar al menos unos instantes de paz, una de las cosas que he llevado conmigo ha sido mi caja personal con el fineliner.

Para algunas personas les resulta raro que yo incluya un fineliner en un estuche y que sea este "artilugio" lo que lleve conmigo. Pero tiene su razón de ser. Gracias a mi admirado José Naranja descubrí hace tiempo la caligrafía. Por supuesto yo estoy aún muy lejos de llegar a donde está él, pero me sirve de inspiración y en esos momentos me relaja enormemente sentarme y escribir algunos pensamientos, frases o pequeñas poesías, con técnica caligráfica cuidando cada elemento del texto.

14.1.16

Mi hermana no está muerta


En algunas lenguas antiguas africanas no existe la palabra "muerto". En lengua griega, una de las lenguas más ricas y que ofrecen varios términos para lo que en el resto de idiomas se denomina "amor", tienen también para la muerte varios términos. Thánatos puede significar la separación del cuerpo y el espíritu (la parte espiritual que retorna a Dios), pero también puede significar "la muerte definitiva", lo que en términos cristianos se conoce como "segunda muerte", o la separación definitiva de Dios. Para muchos pueblos antiguos la muerte no era más que una transmutación hacia una realidad distinta, pero se sigue estando vivo.

Normalmente cuando alguien fallece los familiares, y todo el mundo en general, empiezan a referirse a él como "el señor X que en paz descanse". Yo nunca he podido pronunciar "esa coletilla", no me sale, y de hecho cuando me refiero a mis familiares fallecidos siempre hablo de ellos como si estuvieran vivos. Para mí lo están, y están muy presentes.